El cuscús:
1 Ayuda al corazón
El selenio es el principal componente beneficioso del cuscús, que se materializa de diferentes maneras. El Selenio es un oligoelemento, difícil de encontrar en los alimentos, a la vez que un mineral indispensable para el ser humano.
Actúa como un poderoso antioxidante que disminuye la aparición de tapones y el crecimiento de colesterol perjudicial en venas y arterias. Previene problemas graves de salud como los ataques al corazón, la arterioesclerosis y los derrames cerebrales.
Además es una buena fuente de Potasio, que disminuye la contracción de los vasos sanguíneos, ya que baja la presión arterial, beneficiando a aquellas personas con riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Es un aliado a la hora de regular el ritmo cardíaco, a la vez que previene la posibilidad de arritmias y otras irregularidades en el funcionamiento normal del corazón.
2 Previene el cáncer
El Selenio influye positivamente en el funcionamiento de diversos procesos metabólicos de nuestro organismo, cumpliendo un papel importante en la prevención del cáncer. Estudios han establecido una relación entre la deficiencia de este mineral con el incremento de las posibilidad de padecer cáncer de próstata. Por el contrario, unos niveles adecuados en nuestro organismo, son una herramienta contra la metástasis y la propia enfermedad.
El Selenio, combinado con la Vitamina E, actúa en la prevención del cáncer de pulmón en los pacientes fumadores.
3 Fortalece el sistema inmunológico
El Selenio tiene propiedades antioxidantes que contrarestan la proliferación de radicales libres y otras toxinas en el flujo sanguíneo y en nuestro organismo. Es más, el Selenio fomenta la regeneración de Vitamina E y C tan importantes para la salud de nuestro sistema inmunológico.
4 Favorece el incremento de masa muscular
El Selenio es vital para el desarrollo de masa muscular parte imprescindible del metabolismo de las proteínas. Estudios han concluido que la deficiencia de Selenio es una de las principales causas de la degeneración y debilidad muscular, así como la fatiga extrema. El cuscús es la mejor fuente para nutrirnos con este mineral, que mejora la masa muscular, ya que ha de extraerse de una fuente natural.
5 Ayuda a cicatrizar heridas
Puede llegar a ser complicada la cicatrización y recuperación tras una operación, pero incorporar el cuscús a nuestra dieta en esos momentos, puede ayudar, dado que tiene una gran cantidad de proteínas. Éstas son parte importante en el proceso de cierre de heridas y en el metabolismo de las enzimas que asisten para lograrlo, tanto interna como externamente. Más del 15% del cuerpo humano se compone de proteínas, así que los alimentos vegetales ricos en ellas, nos son beneficiosos.
6 Aliado en dietas de adelgazamiento
Junto con la quinoa y el arroz, el cuscús es bajo en calorías, sus granos nos sacian y es fácil de cocinar. Para aquellos que están tratando de perder peso, este alimento les aporta la proteína extra necesaria para desarrollar los músculos. Tiene niveles bajos de colesterol, sodio y grasa saturada que hacen cuesta arriba la tarea de adelgazar. Con gran contenido en fibra, controla la secreción de la hormona ghrelin, responsable de la sensación de hambre.
7 Rico en fibra
Una taza de cuscús integral, tiene el 10% de la cantidad diaria de fibra recomendada. Su alto contenido en fibra, lo hace un alimento aliado en la digestión y para el sistema gastrointestinal. La fibra añade peso al movimiento de las válvulas y fomenta el movimiento peristáltico, una suave contracción muscular que mueve la comida en el tracto intestinal. La fibra disminuye el estreñimiento y el consiguiente riesgo de desarrollar cáncer colorrectal y estómago
8 El Potasio contribuye al equilibrio de fluidos
Más del 90% de nuestro cuerpo es agua, con lo que mantener las proporciones adecuadas de líquido en órganos y cuerpo en general, es vital para que todo funcione perfectamente. El cuscús contiene una buena cantidad de potasio que nos ayuda a conseguir ese equilibrio, para regular la presión sanguínea y minimizar el riesgo de sufrir ataques al corazón, arteriosclerosis y derrames cerebrales. También interviene en la correcta absorción de nutrientes y la eliminación de toxinas gracias a la regulación de las funciones excretoras de nuestro organismo.
9 Regula el metabolismo
El cuscús rico en proteínas, es un regulador del metabolismo general del cuerpo. Las proteínas están presentes en la piel, el pelo, los dientes, las uñas, los músculos, los órganos, las encimas y los químicos naturales. La deficiencia de proteínas culmina en el mal funcionamiento de nuestros órganos, con los consiguientes problemas de salud. El cuscús es una gran fuente de proteínas para veganos y vegetarianos, sustituyendo al aporte de la carne y los lácteos.
10 Propiedades antivíricas y antibacterianas
El consumo de cuscús refuerza nuestro sistema inmunológico, ya que tiene propiedades antivíricas y antibacterianas, que construyen un sólida defensa ante las células cancerígenas, el virus del herpes, herpes Zóster y herpes labial.
Fuente: Health Benefits times.com, Pexels.com, Pixabay.com